Cuidados después de una cirugía oncológica

Tiempo de lectura: 
10 min

Después de una cirugía son importantes algunos cuidados para reducir el tiempo de hospitalización, facilitar la recuperación y evitar el riesgo de complicaciones. Es muy importante seguir siempre las recomendaciones médicas.

Si el cambio se realiza en casa, se deben lavar bien las manos con agua y jabón antes de cambiar el apósito para evitarla contaminación y el riesgo de infección de la herida quirúrgica. Además, es importante verificar siempre si el apósito está sucio, si la herida tiene mal olor o libera pus, ya que estos son signos de infección, y en ese caso se debe acudir al hospital para recibir apoyo médico

Oncología robótica

Además, las consultas con el médico deben realizarse conforme a las indicaciones dadas al alta hospitalaria y ante cualquier síntoma de dolor que no mejore con medicamentos. 

1. Cambios de apósitos

Existen varios tipos de apósitos, sus indicaciones y el tiempo que deben permanecer en la herida dependen del tipo de cirugía y el tamaño de la herida. Los apósitos protegen a la herida dela cirugía de infecciones y debe ser cambiado, de preferencia, en la clínica o en el hospital, de acuerdo con la indicación del  médico.

Si el cambio se realizará en casase deben lavar bien las manos con agua y jabón antes de cambiar el apósito para evitar la contaminación y el riesgo de infección de la herida quirúrgica.Además, es importante verificar siempre si el apósito está sucio, si la herida tiene mal olor o libera pus, ya que estos son signos de infección, y en ese caso se debe acudir al hospital para recibir apoyo médico.

2. Reposo

Generalmente, después de una cirugía, se recomienda el reposo para una correcta cicatrización del tejido y evitar alguna complicación, por lo que el médico indicará el tiempo que deberá tener de reposo el paciente, de acuerdo con el tipo de cirugía realizado.

Además, es importante respetar el tiempo de recuperación y no realizar esfuerzos, levantar peso, subir escaleras, conducir, tener relaciones sexuales o hacer ejercicio físico hasta recibir el alta médica. Sin embargo, en caso de tener que estar más de 3 días de reposo en la cama, debe realizar ejercicios respiratorios para prevenir infecciones en el pulmón.

Regularmente, después de un mes de la cirugía, ya se puede regresar a las actividades, como trabajar, conducir, tener relaciones sexuales y realizar ejercicios leves, como caminatas. En el caso de ejercicios más intensos, como jugar fútbol, andar en bicicleta, nadar, levantar pesas u otros ejercicios de gimnasio, generalmente pueden retomarse 3 meses después de la cirugía, por lo que el médico es quien debe valorar e indicar cuándo regresar a las actividades.

Oncología robótica

3. Alimentación

Después de un procedimiento quirúrgico, se deben evitar algunos alimentos como frituras, alimentos grasosos, condimentados, embutidos, alimentos enlatados, dulces, refrescos o bebidas alcohólicas, ya que dificultan la circulación sanguínea y retrasan el proceso de cicatrización.

Durante las primeras semanas del post operatorio, se debe optar por alimentos que ayuden a la cicatrización o que tengan propiedades antiinflamatorias para facilitar la recuperación como carnes magras, brócoli y frutas ricas en vitamina C, como naranja, fresa, piña o kiwi, por ejemplo.  

Oncología robótica

Durante las primeras semanas del posoperatorio, se debe optar por alimentos que ayuden a la cicatrización o que tengan propiedades antiinflamatorias para facilitar la recuperación como carnes magras, brócoli y frutas ricas en vitamina C, como naranja, fresa, piña o kiwi, por ejemplo. Después de un procedimiento quirúrgico, se deben evitar algunos alimentos como frituras, alimentos grasosos, condimentados, embutidos, alimentos enlatados, dulces, café, refrescos o bebidas alcohólicas, ya que dificultan la circulación sanguínea y retrasan el proceso de cicatrización.

Otra recomendación muy importante es beber bastante agua después del alta médica, ya que mejora la función del cuerpo, ayuda a la recuperación y disminuye la hinchazón que puede haber después de la cirugía.

4. Bañarse con cuidado

El baño después de una cirugía debe realizarse con cuidado, ya que en algunos casos no se puede quitar ni mojar el apósito para que no haya contaminación de la herida quirúrgica, que puede causar infección o dificultar la cicatrización, y perjudicar la recuperación.

Cuando se recibe el alta médica, el baño en casa debe ser realizado en la regadera, con agua tibia y sentado para que no haya riesgo de mareos y caídas. En las primeras semanas, puede ser necesaria la ayuda de un acompañante o cuidador, ya que lavarse el cabello y la zona íntima puede exigir esfuerzo y causar la abertura de las suturas.

5. Levantarse de la cama correctamente

La forma correcta de levantarse de la cama ayuda a prevenir lesiones, dolor y a evitar el esfuerzo excesivo que puede causar abertura de las suturas y perjudicar la cicatrización y recuperación posoperatoria. Para levantarse de la cama se debe pedir ayuda y con mucho cuidado se debe voltear de lado y utilizar los brazos para apoyarse y sentarse en la cama durante 5 minutos antes de levantarse y caminar. Es importante sentarse siempre en la cama durante este tiempo, ya que puede haber mareos, lo cual es normal cuando se está por largo tiempo acostado.

Oncología robótica

6. Tomar los medicamentos en los horarios indicados

Después de una cirugía, es común tomar algunos medicamentos como analgésicos o antibióticos, por ejemplo, para controlar síntomas de dolor o evitar complicaciones como infecciones que pueden perjudicar la recuperación. Esos medicamentos deben tomarse siempre en los horarios estipulados por el médico para garantizar su eficacia.

Oncología robótica

Cuándo acudir al médico

Es importante consultar al médico inmediatamente o acudir al servicio de urgencias más cercano en caso de presentar síntomas como:

  • Dolor que no cede con medicamentos
  • Fiebre superior a los 38ºC
  • Escalofríos
  • Diarrea
  • Malestar
  • Falta de aire
  • Dolor severo o enrojecimiento en las piernas
  • Náuseas y vómitos que no ceden
  • Abertura de las suturas de la herida
  • Manchas de sangre u pus en el apósito.
Oncología robótica

Además, se debe estar atento a síntomas como hinchazón o dolor fuerte en el abdomen, o sensación de dolor o ardor al orinar. En caso de presentar estos síntomas se debe entrar en contacto con el médico inmediatamente o acudir al servicio de urgencias lo antes posible.

oncología quirúrgica y robótica

Dra. Jacqueline H. Díaz Garza

Especialidad en Oncología Quirúrgica y Cirugía Robótica

¡CONTÁCTAME!

Enviar un whatsappEnviar un whatsappEnviar un whatsapp

Últimas publicaciones

Tenemos preparada una sección, en la cual puedes encontrar algunos tips que te permitirán brindar un mejor cuidado a tus pacientes.

¿Sospechas algo?

Si tienes algún síntoma o sospecha de que puedas tener cáncer, programa tu cita de diagnóstico.

Contáctanos

Convenios

Pensando en tu tranquilidad, hemos establecido convenios con las mejores aseguradoras a nivel internacional, esto para poder brindarte atención que te mereces.

Seguros
Seguros
Seguros
Seguros
Seguros
Seguros
Seguros
Seguros
Seguros
Seguros
Seguros
Seguros

Contáctanos

CONSULTORIO
Centro Médico Real San José Valle Real
Av. Central 911, Torre de consultorios
Piso 7, consultorio 7-B, C.P. 45136
Zapopan, Jalisco